LITERATURA TACNEÑA

La literatura tacneña consta de mucho personajes que dejaron una gran huella, podriamos hablar de Federico Barreto, Jorge Basadre Grohoman, Freddy Gambetta Uría, Luid Calderon Albarracin, Livio Gomez Flores,etc 



FEDERICO BARRETO:  
Federico Barreto Bustíos (TacnaPerú8 de febrero de 1862 - f. Marsella30 de octubre de 1929) fue un poeta peruano conocido como «El cantor del cautiverio».
Federico Barreto vivió en Tacna durante la ocupación chilena que siguió a la Guerra del Pacífico. En esta ciudad llevó a cabo una intensa vida intelectual y periodística, abogando por la peruanidad de los territorios ocupados por Chile y oponiéndose a la chilenización.
La poesía de Federico Barreto 
Desde el punto de vista temático, la poesía de Federico Barreto muestra dos grandes vertientes.
La primera es la poesía que canta a su ciudad natal, TacnaGuerra del Pacífico. Observamos aquí la influencia del romanticismo en el amor al suelo patrio y la concepción de la poesía como la expresión de un pueblo. El crítico Ricardo González Vigil menciona la influencia de poetas como Manuel José Quintana y José Joaquín de Olmedo, en su reivindicación de los valores cívico-patrióticos.1 Esta faceta de su producción literaria es la que le ganó el apelativo de "El cantor del cautiverio".
, en la época de la ocupación chilena después de la 
La segunda es la poesía amorosa, a la cual imprimió una sensualidad marcadamente intensa para la época. El ser amado en la poesía de Federico Barreto no es un objeto idealizado, sino un ser de carne y hueso. En esta vertiente se aprecia la influencia del modernismo, por su exaltación de lo sensorial y lo pasional. Sus poemas amorosos gozaron de gran popularidad.

JORGE BASADRE  

Jorge Basadre Grohmann (12 de febrero de 1903 - Lima, 29 de junio de 1980) fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue además un crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la educación y la cultura, llegando a ser Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de 4 meses, y de 1956 a 1958); así como maestro y educador de varias generaciones, como catedrático visitante y profesor. Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú, encargándose de su reconstrucción y reorganización tras el incendio que sufriera en 1943,Es autor de la Historia de la República del Perú, considerada la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX una obra que reeditó y amplió muchas veces desde 1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha continuado siendo reeditada tras su fallecimiento.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio "Rafael Heliodoro Valle", otorgado en México (1977).
  • Premio Nacional de Cultura en el área de Ciencias Humanas (1975).
  • Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (1965).

FREDY GAMBETTA URIA

 Fredy Gambetta es poeta, periodista cultural, investigador de la historia tacneña y conocido como el CRONISTA DE TACNA. Se inició escribiendo columnas culturales en el diario LA VOZ DE TACNA, en 1967. Ganador de los Juegos Florales en Cuento, en la Universidad Nacional San Agustín. Escribe, desde 1973, la columna dominical RUMOR DEL CAPLINA, en el diario CORREO. Su trabajo, como Periodista Profesional, lo desempeñó en varias instituciones como Asesor de Imagen en ELECTROSUR S.A., EGESUR, la UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA y la ZOFRATACNA.

 LUIS CALDERON ALBARRACIN

Ha publicado las siguientes obras poéticas: "HUELLAS y CONTRASTES" (1974), "CON EL PUÑO EN LA PALABRA" (1977), "JARDÍN DE LOS CREPÚSCULO:;" (197B), "TRINOS DEL ALBA" (19B7), ’TRAVESÍA DE LA INFANCIA" (1992), "CAMINITOS DE PAZ" (199S) "PAISAJE DE LOS ESPEJOS", "ESPECTROS y OTROS SECRETOS" (2003), "PINTANDO UN MUNDO CON UN SUENO" (2006), "ACERCAMIENTOS y LEJANIAS" (2008); Autor de las antologías, "ARCO IRIS DE LA POESÍA INFANTIL" (1993); "POEMAS DE ABRIL - Breve antología de la poesía tacneña actual" (1995), "POETAS MUJERES DE TACNA" (1996), "JARDÍN DE LA PALABRA “Antología de la Poesía Infantil Peruana Contemporánea" (1997), "Antología del Cuento breve en Tacna" (2002), "100 POETAS CANTAN A LA TERNURA “cuento y poesía" (2005).    

Comentarios

  1. Este artículo es muy útil, me ha dado mucha información interesante. Felicitaciones por el excelente trabajo, está muy bien explicado. Si te interesa seguir aprendiendo más sobre Jesús María, te invito a visitar mi website sobre el Distrito de Jesús María, un sitio lleno de contenido útil y relevante. ¡Sigue compartiendo tu conocimiento con todos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog